Una Bolsa de productos funciona como una entidad mediadora, que hace posible que vendedores y compradores se junten en un mercado organizado, donde se negocian bienes y servicios.
Las negociaciones se dan a través del proceso de subasta pública, a viva voz o en línea, en un ambiente transparente y altamente competitivo.
Los productos se negocian por descripción, es decir, sin la presencia física de los mismos; todo dentro de un marco reglamentado, que permite poner en igualdad de oportunidades a todos los participantes del mercado y donde se garantiza la calidad de los productos y la liquidación de los mismos.
Una bolsa de productos y servicios es un mercado diseñado para reunir a ambas partes de una negociación; es un sitio donde cualquier persona o Empresa que quiera comprar, pueda comprar, y cualquier persona o Empresa que quiera vender, pueda vender; ya sea un producto o un servicio, todo en un mismo lugar.
Tipos de mercado
- Mercado Abierto
Mercado en el que oferentes o demandantes colocan a través de un Puesto de Bolsa su oferta o demanda de un producto o servicio para ser negociado en la Bolsa en una rueda de negociación que está sujeta a puja.
- Convenios
Los Convenios son acuerdos privados entre productores e industriales y tienen por objeto establecer un mecanismo por el cual se comercialicen los productos a nivel nacional, logrando un suministro regular, a precios predecibles y aceptables para productores e industriales, incentivando a los industriales a consumir de manera preferente la producción nacional, a la vez que se garantice el abastecimiento del producto a precios estables para el consumo del público, mediante la formalización de contratos de opción de venta, que serán negociados por medio de la Bolsa. No están sujetas a puja, ya que el precio está previamente fijado entre productores e industriales.
- Contingentes
Volumen específico de importaciones de un producto en un período dado, que determina la aplicación de Derechos Arancelarios a la importación. Son registrados en la Bolsa para garantizar la transparencia de su uso.
- Monetizaciones
Comprende todas las transacciones de compra o venta de aquellos productos donados a instituciones para que se vendan, y el producto de esta venta es destinado a financiar proyectos de carácter social. Estas monetizaciones se manejan igual que el mercado abierto y están sujetas a puja
¿Quiénes participan de las negociaciones?
Cualquier persona natural o jurídica, que desee vender o comprar cualquier tipo de producto o servicio. Entre ellas:
- Entidades gubernamentales
- ONG’S
- Productores
- Cooperativas de Productores
- Industriales
- Comerciantes
- Instituciones financieras
Productos Negociables
Entre la amplia variedad de productos negociados se pueden mencionar:
- Semillas certificadas de maíz, fríjol, sorgo, entre otras.
- Fertilizantes, plaguicidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas.
- Equipo y Maquinaria Agrícola, tales como tractores, trailers, enfardadoras, equipos de ordeño, bombas de mochila, entre otros.
- Reactivos y Medicamentos de uso veterinario.
- Arroz Oro, Fríjol Rojo Corriente, de Seda, Azúcar Blanca, Aceite Comestible, Sal.
- Frutas, verduras, carnes, mariscos, lácteos, huevos de gallina, agua purificada, alimentos como pastas, pan, jugos de frutas.
- Plantas frutales y forestales, Maderas.
- Equipo Informático, que incluye: computadoras de escritorio, laptops, servidores, UPS, impresores lásers y matriciales.
- Artículos de oficina y papelería.
- Vehículos.
- Mobiliarios escolares y de oficina.
- Servicios de Consultoría para planes de estudio.
Beneficios de negociar en BOLPROS
La Bolsa de Productos y Servicios se caracteriza por realizar las negociaciones en un ambiente de Inclusión, Agilidad y Transparencia, siendo así los principales beneficios:
Beneficios para el productor:
- Vende a Precios de mercado.
- El pago está garantizado.
- Las negociaciones son ágiles.
- Se tiene amplitud de mercado.
- Hay menor número de intermediarios.
- Se logra eficiencia en manejo de productos.
- Existe información de mercado.
- Se vende con normas de calidad.
Beneficios para la industria:
- Materias Primas a precio de mercado.
- Eficiencia en el manejo de inventarios.
- Amplitud de mercado.
- Manejo eficiente del capital de mercado.
- Información de mercado.
Beneficios para el comerciante:
- Información de mercado.
- Facilidad de Operación de mercado.
- Mayores Oportunidades de compra y venta.
- Igualdad de condiciones en negociaciones.
Beneficios para instituciones públicas:
- Transparencia en todas las operaciones.
- Agilidad en las negociones.
- Calidad en Productos y Servicios.
- Precios de Mercado.
- Ahorro por la libre competencia.