San Salvador. Durante el mes de noviembre, la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador BOLPROS, facilitó la negociación de $11 millones de dólares entre instituciones de gobierno y empresas privadas de forma transparente y en sana competencia, obteniendo ahorros importantes para el país.
En total fueron 21 instituciones públicas las que utilizaron el mecanismo bursátil de BOLPROS para hacer parte de sus adquisiciones con transparencia y eficiencia, siendo el Ministerio de Salud la que mayor volumen de compra registra en el mes con la adquisición de medicamentos y equipo informático; le sigue el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP, con la compra de cursos de capacitación ocupacional.
Otras instituciones que también hicieron sus compras a través de BOLPROS fueron: Ministerio de Justicia y Seguridad, Ministerio de Trabajo, CNR, FGR, Ministerio de Cultura, entre otras.
Cada vez más, nuevas instituciones confían en la transparencia y eficiencia del mecanismo bursátil. Este mes, INDES y FISDL realizaron su primera compra a través de BOLPROS, con la negociación de uniformes para personal y equipos informáticos, respectivamente, en corto tiempo y obteniendo importantes beneficios en los presupuestos de estas instituciones.
En la parte de Convenios se registró $1.8 millones de dólares en la negociación de 98 mil 459 quintales de arroz granza, beneficiando a 15 mil productores a nivel nacional. Con el mecanismo bursátil de BOLPROS también se benefician las pequeñas, medianas y grandes empresas que participan en la comercialización de sus productos y servicios, en un ambiente de sana competencia.