San Salvador. En el mes de enero, instituciones públicas y privadas negociaron $13.7 millones de dólares a través del mecanismo bursátil de BOLPROS, en un marco de transparencia y sana competencia.
Entre éstas destaca la participación del INSAFORP, que negoció Cursos especializados en diferentes modalidades a desarrollarse a nivel nacional. Otra negociación importante fue la realizada por el Ministerio de Educación, que negoció Servicios de vigilancia, Servicio de transporte de carga, Aceite comestible y Servicios de seguros, logrando completar sus compras a tiempo.
Más instituciones siguen confiando en la transparencia y eficiencia del mecanismo bursátil. Este mes también negociaron por BOLPROS: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Cultura, Fiscalía General de la República, Banco Central de Reserva, Presidencia de la República e Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
En total fueron 8 instituciones públicas las que utilizaron y negociaron productos y servicios con transparencia y en sana competencia, contando con la participación de 75 proveedores, en su mayoría pequeñas y medianas empresas del país. Como resultado se obtuvieron importantes ahorros en los presupuestos públicos.
En la parte de Convenios agrícolas entre productores y agroindustriales, se registraron $1.9 millones de dólares en la negociación de arroz granza y maíz blanco, beneficiando a 15 mil productores a nivel nacional.
Otra de las grandes ventajas de realizar las compras públicas a través de BOLPROS es la obtención de precios de mercado de acuerdo a mecanismos de subasta inversa bursátil que fomentan la sana competencia.
